Corría la década de 1910. El Perú vivía los últimos tiempos de la llamada República Aristocrática y gozaba de una aparente estabilidad. En este contexto, un tema, varias veces postergado, va ganando importancia: el problema del indio. Carlos Arroyo, estudioso interesado en los movimientos sociales, trata en este libro sobre cómo se desarrolló el indigenismo durante esos años.
Para dar una aproximación a tan complejo movimiento, el autor lo estudia por medio de tres diferentes aspectos y las conexiones que surgen entre sí. Para empezar, ve la vertiente intelectual a través de un recuento del accionar de la Asociación Pro Indígena y de sus dos principales figuras: Pedro S. Zulen y Dora Mayer. Luego, aborda la faceta política con el levantamiento de Rumi Maqui en Puno y sus consecuencias. Arroyo finaliza su libro tratando la influencia del indigenismo en el arte, en especial en creadores como Abraham Valdelomar y los músicos Daniel Alomía Robles y José María Valle Riestra.
Esta separación temática sirve sólo con fines expositivos. En el libro se muestran y se subrayan los acercamientos entre cada faceta del indigenismo, en especial la relación de su lado intelectual con el artístico y el político. Por ejemplo, la influencia y cercanía que tuvieron varios pensadores con el levantamiento del ex militar cacerista Teodomiro Gutiérrez Cuevas, más conocido como Rumi Maqui.
Por otra parte, es interesante la semblanza que se hace de la Asociación Pro Indígena, uno de los principales motores de esta corriente de reivindicación social. El trabajo de difusión que se realizó desde esa institución tuvo, según refiere Arroyo, repercusiones que se pueden rastrear en autores tan disímiles como Abraham Valdelomar o Ciro Alegría.
Visión integralEl valor principal de Nuestros años diez es el de proporcionar al lector una visión integral del indigenismo de aquellos tiempos. Conocer detalles como el éxito en el Cusco y Lima de las óperas con motivos incas -algunas de ellas en quechua-, o enterarse de la carrera pública del rebelde Rumi Maqui, permite al público actual situarse en el contexto de la época.
Además, la descripción de sus variados aspectos y vertientes ayuda a entender lo que sería el desarrollo posterior de este movimiento en el siglo XX. Dicho sea de paso, varios de los temas propuestos por el indigenismo de la década de 1910 como la exclusión aún mantienen su vigencia y discusión en el Perú actual.
Otro mérito del libro es el rescatar a personajes un poco postergados como Pedro S. Zulen, Teodomiro Gutiérrez Cuevas (Rumi Maqui), Joaquín Capelo o Augusto Aguirre. Sin olvidar, claro, la recuperación de esa faceta olvidada de Abraham Valdelomar, la de cultor del incaísmo modernista.
Ficha técnica Carlos Arroyo Reyes. Nuestros años diez. La Asociación Pro-Indígena, el levantamiento de Rumi Maqui y el incaísmo modernista. Libros en Red.
(Reseña publicada en el suplemento identidades del 3 de abril de 2006)
2 comentarios:
Hola Tanque, un excelente complemento de este libro sería la novela "Dora" de José B. Adolph, la extraña historia de amor entre Dora Mayer y Pedro Zulen. Nunca estuvieron juntos, Zulen la negó hasta su muerte, pero ella firmaba "Dora Mayer de Zulen".
Sí, tienes razón. Arroyo cita ese libro en su bibliografía. A mí me provoca leer esa novela desde que supe de su existencia.
Saludos
Publicar un comentario