
Se trata de una cinta coral, en la que la atención salta de una ejecutiva que engaña a su esposo a un imprudente que esparce rumores en la web, pasando por los intríngulis de los médicos y autoridades que combaten a la enfermedad en diferentes frentes.
Muchos han notado que el tono es aséptico, sin comprometerse emocionalmente con la historia menuda frente a la gran tragedia colectiva. Eso es en parte cierto, pues a pesar de esta distancia se cuelan detalles íntimos de los personajes, que en una cinta hecha con molde desaparecerían en medio de las convenciones. Ejemplo de ello son los cuestionamientos éticos del médico jefe (Laurence Fishburne) quien duda entre avisar a sus seres queridos en desmedro del resto de la población, o los sentimientos encontrados de ciertos deudos de cómo llorar la muerte de alguien que nos ha traicionado.
Un acierto de la película es evitar el maniqueísmo, tan caro a las clásicas películas apocalípticas, y mostrar diversos matices en los caracteres. Sin olvidar que cuestiona la forma que se informa tanto de los canales oficiales como de los alternativos, dejando una frase para la polémica: bloquear no es escribir, es graffiti con puntuación.
Un problema de Contagio es la dificultad de mantener la atención en tantas y tan diversas historias. Por ejemplo, el personaje Marion Cotillard queda casi literalmente perdido en el Asia la mayor parte de la película, cuando aporta un especial ángulo de la historia.

Ficha técnica
Contagio
Dirige Steven Soderbergh
Actúan Matt Damon, Marion Cotillard, Laurence Fishburne, Jude Law, Kate Winslet, Jennifer Ehle, Bryan Cranston y Gwyneth Paltrow
No hay comentarios.:
Publicar un comentario