El tema principal es el de la paternidad. La situación de Clemente tratando de deshacerse de su hija pero sin descuidarla nos habla de lo confuso de sus sentimientos. Una sombra que lo opaca son las referencias a su padre, nunca muy prolijas y siempre misteriosas.
La historia discurre en octubre, mes significativo para Lima por la famosa procesión del Señor de los Milagros. Arropadas en este ambiente, se van presentando viñetas de cargado tinte costumbrista. Pero el retrato de las costumbres no impide contar a los hermanos Vega una historia humana.
El protagonista se relaciona con una solterona y aparentemente piadosa mujer (Gabriela Velásquez), que le cuida la hija mientras busca a la madre. Una extraña relación se va estableciendo entre ellos. Otro personaje, un anciano sin hogar (Carlos Gassols), planea robarse a su mujer de un hospital mientras busca alojamiento en casa de Clemente.
Un tono sombrío domina la película. Ni las prostitutas que frecuenta Clemente son atractivas. El mundo descrito es austero, empezando por la casa del prestamista. La propuesta de la cinta recuerda en parte a Paraíso, pero en un ambiente más céntrico.
Los personajes viven a la defensiva, tratando de sacar provecho de los demás. Pero a pesar de la difícil situación, hay oportunidad para leves muestras de afecto. Apoyando a una acertada dirección están las buenas actuaciones. Odar crea, desde la dura postura que adopta, a un personaje entrañable. No se quedan atrás sus demás colegas, robando la atención el talentoso Carlos Gassols.
Ficha técnica
Octubre de Daniel y Diego Vega
Actúan Bruno Odar, Carlos Gassols, Gabriela Velásquez, María Carbajal, Víctor Prada*.
*Una nota para los nostálgicos. Quienes crecimos en los 80 lo podemos recordar como comparsa (Léase Piquichón) de Tulio Loza en su sketch de Camotillo el Tinterillo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario