Triana es un conocido del público limeño pues antes dirigiera aquí La fiesta del Chivo, pieza inspirada en la obra homónima de nuestro Nobel y que viera antes la luz en Nueva York. Pero no es el único que ha buscado en las tramas de García Márquez inspiración para las tablas. En el 2007, el director ruso David Gurji, junto con el grupo Teatro Libre de Bogotá, pusieron en escena La casa. La curiosidad es que la pieza, apoyada económicamente por Javier Bardem, es de autoría de Esteban García, sobrino de Nobel. Este dramaturgo, filósofo de profesión, actuó en el montaje.
Pero también fuera de las fronteras de Colombia los personajes de García Márquez han motivado espectáculos. Por ejemplo, este año está en cartelera en Puebla la obra Casi cien años de la compañía Teatro Niños Aira bajo la dirección del dramaturgo Rodolfo Pineda. Este espectáculo ha sido descrito como un monólogo que se desarrolla entre títeres, canto y baile y ya tiene unos cuantos años en escena. El texto original es usado de manera libre.
Macondo en la lírica

Otro ejemplo es Erendira de la compositora rumana afincada en Alemania Violeta Dinescu. Ella presentó en la bienal de ópera de Munich del año 1992 esta pieza inspirada en la novela corta La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario