Se plantea como el testimonio real de tres artistas sobre su rol de madres y, de paso, sus experiencias como hijas. Curiosamente, el estar atada a hechos – o al menos una versión de ellos – no es impedimento para hacer una obra más libre y experimental que la pieza netamente de ficción Entonces Alicia cayó, también de de Althaus.
Alejandra Guerra, parte de una familia de artistas, narra los vaivenes de su vida entre varias ciudades. Mientras, en paralelo, Lita Baluarte revela los desencuentros con sus padres y parte de su historia personal. Matiza el espectáculo la intervención de Sandra Requena, conocida vocalista de grupos de rock, quien da algunas pistas de su intimidad y aporta la banda sonora a la pieza. Su versión de I’ll be your mirror de Velvet Underground es precisa. También se da, en voz de Requena, información complementaria a lo sucedido en escena como estadísticas y demás. Incluso se cita a Efímero, otra pieza de la dramaturga.

La autora ha sabido escoger de cada testimonio lo más relevante, sorteando el riesgo de hacer una obra expositiva con poca trama o interés dramático. Además, trascendiendo el tema de la maternidad, da cuenta sobre la generación que se crió entre apagones e hiperinflación. Un fresco de época que recuerda a otra buena obra de de Althaus, Ruido. Buen teatro que invita reflexionar sobre nuestra sociedad.
Ficha técnica
Criadero, instrucciones para (NO) crecer
Escrita y dirigida por Mariana de Althaus
Actúan Alejandra Guerra, Lita Baluarte y Sandra Requena.
En el centro cultural de la Universidad Católica (avenida Camino Real 1075, San Isidro). De jueves a lunes a las 20.00 horas. Entrada general 25 nuevos soles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario