Argo se basa en un hecho real, el escape de Irán de los
primeros años del Ayatollah Jomeini en el poder de un grupo de norteamericanos.
Un plan, diseñado por un agente de la CIA interpretado por el propio director
Ben Affleck, busca sacar a este puñado de trabajadores de la embajada de
Estados Unidos como si fueran parte del equipo de rodaje de una película de
ciencia ficción de bajo presupuesto.
Se ha optado por darle una textura a las imágenes que
recuerda a las de las cintas de fines de los setenta y comienzos de los
ochenta, época de los sucesos narrados, recurso usado inteligentemente. También
se ha echado mano a una banda sonora que remite a ese tiempo.
Pero hay un problema con la forma en que se plantea la
historia. Aunque en las secuencias iniciales se hace un recuento crítico de la
historia de Persia - el actual Irán - en el que se incluye las acciones de
Estados Unidos apoyando al Sha, cae más de una vez de un evidente maniqueísmo.
Muy rápido sabemos quiénes son "los malos de la
película". Pero no sólo son malos y sanguinarios, sino también torpes e
ingenuos, capaces de perseguir un avión con una moto pretendiendo detenerlo. No
hay, o casi no se notan, intentos de comprender al lado de los iraníes. Una
película de trámite ágil, sin mucha complejidad, y que, más que servir para
entender un momento de la historia, funciona más como metáfora sobre el Sétimo
Arte y su relación con la realidad.
Ficha técnica
Argo
Dirige Ben Affleck.
Actúan: Ben Affleck, Bryan Cranston, John Goodman, Alan
Arkin, Victor Garber y otros.
(Comentario publicado en el diario oficial El Peruano y en la Agencia de Noticias Andina antes de que esta cinta ganara tres premios Oscar, uno de ellos a mejor película)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario